Una marinera, por favor

 

La marinera es una tapa típica de Murcia
Marinera, tapa típica de Murcia

Si vas de tapeo por Murcia, pide una marinera.

Imagínate que estás en Murcia, has recorrido bajo el solecico sus plazas, visitado su catedral, su casino, sus museos… y de pronto notas que el hambre acecha. ¿Qué haces?

  1. Asumes que vas a ayunar y lloras en silencio.
  2. Pides a los transeúntes que te den un limón.
  3. Vas al bar /tasca /mesón más cercano y pides una marinera.

Si has elegido la opción c, enhorabuena: has acertado.

¿Pero qué es una marinera?

La marinera es la Khalessi de las tapas murcianas. Se toma a todas horas, en cualquier circunstancia… es la tapa que no falta en ningún bar. La ciudad cuenta con muchos aperitivos y todos deliciosos, pero la marinera está en otro nivel.

No se conoce el origen de este tentempié ni cómo llegó a ser imprescindible en las plazas de la ciudad, pero hoy día es inconcebible ir a Murcia y no tomarla. Permíteme que insista: si vas a probar una tapa en Murcia, que sea una marinera.

¿Y qué dices que lleva una marinera?

Veamos ahora su composición:

Estratigrafía de una marinera
Estratigrafía de una marinera. Creación propia.

Es que a mí no me gustan las anchoas…

No te preocupes, que está todo controlado.

¿Te van los sabores más extremos? Pide un marinero, que lleva la misma base pero con un boquerón en vinagre de topping.

¿No quieres ver las anchoas ni los boquerones ni en holograma? En ese caso pídete una bicicleta, que es una rosquilla con ensaladilla sin nada más.

Y esto, ¿cómo se come?

Con mucha ilusión, por supuesto. Pero no te creas que eso es todo. Se requiere una pericia especial para comerla de varios bocados (no intentes comerla de uno, no se puede) sin que se rompa la rosquilla y termines cubierto de ensaladilla.

Procedimiento:

  1. Sujeta la rosquilla por su lado más fino con los dedos pulgar e índice. Hazlo con firmeza, pero sin apretar, que se rompen con mirarlas.
  2. Coloca una servilleta de papel sobre la palma de tu otra mano.
  3. Coloca la mano de la servilleta bajo la marinera, por si gotea o se cae.
  4. Acerca el lado más grueso de la rosquilla a la boca y muerde con cuidado.
  5. Cierra los ojos y nota cómo tus papilas gustativas bailan la conga.
  6. Vuelve al paso 4.

¿Puedes comerte una a la primera sin que se rompa? En ese caso únete al #retomarinera y envíanos un vídeo de tu hazaña.

Si buscas un lugar emblemático donde tomarlas puedes ver el ranking de marineras realizado por El Cocinero Fiel.

Y recuerda que un auténtico gourmet murciano pide una zuzuvecha, o lo que es lo mismo, una marinera bien hecha.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close